Pensamiento y responsabilidad

martes, 11 de junio de 2019

Opiniones para todos los gustos.

¿Existe la crítica constructiva?
¿Nos ayuda la crítica? Y hay opiniones para todos los gustos. Desde sus defensores, que la consideramos como forma posible de progreso, hasta los firmes detractores, que son capaces de negar indulgencia alguna.  
Desde el punto de vista literal, el término "crítica constructiva" no existe, son mensajes antagónicos y utilizamos el término "crítica constructiva" para nombrar a las "observaciones", o sea, a las impresiones personales respecto a un hecho que realizo sin juicio alguno a la persona. Y las observaciones sí ayudan
Todas aquellas personas que voluntariamente estamos, de una manera u otra, en la opinión pública, debemos ser conscientes que vamos a ser objeto de crítica de algún tipo. Pero no todos reaccionamos igual ante la detracción, lo cierto es que la mayoría la llevamos mal y ante un comentario examinador, un 70% reacciona sintiéndose herida. Un 20% la rechaza negándola y tan sólo un 10% reflexiona serenamente, la interioriza y decide si debe o no cambiar alguna conducta.
Por esa razón, cuanto menos seguro estemos, más vulnerables seremos a la crítica. La prueba de ello es que somos mucho más sensibles a la crítica en aquellas áreas vitales en las que todavía no hemos desarrollado una completa seguridad, por eso la gente que se dedica a la política con escasa experiencia es mucho más sensible a la critica que la que tienen los políticos curtidos.
Cuando la crítica implica un juicio personal lo recibimos como un ataque, y ante una agresión dejamos de actuar serenamente y desde nuestra consciencia actuamos visceralmente, y lo que hacemos es huir o contraatacar. Si la crítica implica un juicio, casi seguro que sienta mal. Por esa razón debemos ser más o menos fustigadores en función de la seguridad que percibamos en la persona a la que dirigimos la crítica.
Algunos Políticos no soportan ser criticados, pero ellos no dejan de criticar a los demás También es cierto que criticamos todo aquello de lo que secretamente nos acusamos. Si en el fondo nos sabemos impulsivos, y no nos gusta, nos faltará tiempo para reprochar la impulsividad de los demás. Quien manifieste los comportamientos que más nos molestan de nosotros mismos será quien esté permanentemente en nuestro punto de mira. Como se4 apunto con anterioridad, el principal motivo por el que nos afecta la crítica es nuestra inseguridad. Por tanto, la responsabilidad de ser inmunes debería ir en la dirección de construir y desarrollar nuestra seguridad de esa manera construimos la coraza que nos protegerá de cualquier agresión crítica. En este contexto, no cabría como agresión, porque simplemente no nos afectaría.
Estadísticamente, en cualquier actividad que hagamos, siempre habrá un 10% de la gente a quienes no estén de acuerdo con nosotros, y por tanto no evitaríamos la crítica, pero sí está en nuestras manos obviar que nos afecte. Lo conseguiremos si estamos capacitados para escucharlas serenamente, decidir si tienen o no sentido, y si podemos extraer alguna enseñanza. Son muchos los que sostienen que se aprende de la crítica, sólo ocurre si somos capaces de situarnos entre este 10% que ni se siente agredido ni la rechaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNAMUNO Y CAMPOAMOR TAMBIEN BUSCABAN LA VERDAD

  ¿Qué es la verdad? Miguel de Unamuno en su obra: "¿Qué es la verdad?", reflexiona sobre su naturaleza, llegando a la conclusió...