Stop a la violencia machista.
Excesivas vidas de mujeres truncadas por un
irracional dominio patriarcal.
El cuerpo de las mujeres ha sido muchas veces
maltratado por una supuesta dominación del hombre, los golpes y la muerte se
han forjado en la resistencia, en la lucha por el cambio, aunque como es obvio,
también en la adaptación. Demasiados asesinos, cómplices que por su acción (la
omisión nunca ha existido en materia de violación de derechos humanos) han
provocado el mayor lastre moral de la historia humana.

La ideología contra las mujeres sigue estando presente en los
herederos del fascismo que decían cosas como “si te piropean por la calle no es
machismo es un halago” (cuando es acoso) o “si te abren la puerta nos es
machismo es educación” (cuando es machismo), junto con el lema general lema
“somos distintos, valemos igual”, a través de frases en positivo y que pueden
generar confusión, intentan que se filtré el mensaje misógino. Porque lo que
esconden esas frases es la abrumante desigualdad que viven las mujeres en esta
sociedad, así como el acoso callejero, la violencia de género, desigualdad en
el trabajo y otras muchas formas más o menos sutiles de opresión que sufren las
mujeres cada día, por el mero hecho de ser mujeres.
El
machismo es una forma de fascismo que ha logrado formar parte de la negra
cotidianidad, normalizando en tantas ocasiones el horror. Es la primacía de
unos sobre otras. Es una cultura que esculpe los cánones estéticos teniendo
como referencia un compulsivo apetito de dominio. Hay víctimas porque hay
verdugos, mujeres asesinadas porque hay asesinos que matan a sus víctimas y
generan un efecto de intimidación sobre otras mujeres. El presupuesto del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2017 para la lucha
contra la violencia machista ha aumentado 6,5 millones de euros. La dotación
final del Gobierno contra la Violencia de Género es de 31,7 millones.
Hacemos
frente a una violencia de dominación, a la que podría denominarse terrorismo, sin
olvidar que el principio de presunción de inocencia exige esperar a las
decisiones judiciales para fijar culpabilidades. Esta sección, centrada en un
fragmento de la violencia machista, recoge información aparecida en medios de
comunicación relativa a la violencia contra las mujeres ejercida por hombres
que han tenido con ellas algún tipo de vínculo personal, resaltando que donde
hay víctima hay victimario, para agitar las conciencias de todos nosotros e
incitarnos a asumir nuestra responsabilidad en la lucha contra la violencia de
género, que comienza por cosas "pequeñas", pero importantes, como no reír ni aceptar en silencio los
comentarios y chistes machistas y agresivos contra las mujeres que se emitan en
nuestra presencia.
Debido
a la acumulación de actos de violencia machista que se han amontonado durante
los últimos días, nuevamente me viene a la mente algo que va más allá del
respeto a valores, costumbres y creencias que han tolerado prácticas de
violencia que según datos de British Council sobre la violencia de género: una
de cada cuatro mujeres sufre algún tipo de violencia doméstica, una de cada
cuatro mujeres del mundo ha sufrido algún intento de violación. También una
cuarta parte de las mujeres son acosadas sexualmente en el trabajo. La
violencia no tiene barreras de clase y en la mayoría de los casos se produce
cuando existen vínculos afectivos o de parentesco o de autoridad.
Comentarios
Publicar un comentario