Pensamiento y responsabilidad

jueves, 1 de febrero de 2018

La situación política de Cataluña,

Ante el dormido sentimiento nacionalista español.
A finales del siglo XIX el centro administrativo de España fue trasladado a Madrid, entonces surgió un movimiento nacionalista en las regiones española más industrializada que apuntalaron las zonas de revolución industrial vasca y catalana. La tensión alrededor del tema de la autonomía catalana fue uno de los factores que activó la guerra civil en España.
El nacionalismo también se hace evidente afuera de España, por esa razón una de las ideas fundamentales de la Unión Europea, además de la cuestión comercial y económica, fue diluir los impulsos nacionalistas que fomentaron la destrucción catastrófica del viejo continente por las dos grandes guerras y la caída de la Unión Soviética.
En España y después de la situación política de Cataluña, el dormido sentimiento nacionalista español despertó  experimentando un incremento muy grande en la venta de banderas españolas para ser expuesta en los balcones del resto de la geografía española. Actualmente, hay centenares de blasones que adornaban las fachadas de los edificios de Madrid, casi todas han sido colgadas por el resurgir del sentimiento dormido del nacionalismo Español.
Pero el sentimiento del nacionalismo está en auge en toda Europa, constituyendo una incógnita para la construcción de la UE. Todavía está por verse si esta nueva ola nacionalista en España desatará demonios dormidos por mucho tiempo, en otros países, porque los movimientos nacionalistas normalmente se alimentan entre sí.
Los movimientos nacionalistas, populistas y de ultraderecha han aparecido en toda  Europa. El Reino Unido votó para salirse de la UE, el Frente Nacional llegó a la segunda vuelta de las presidenciales en Francia y un partido de ultraderecha incluso obtuvo los votos suficientes para llegar al Bundestag en Alemania. En España, la crisis catalana ha envalentonado a ciertos grupos neofascistas que han encontrado una razón para manifestarse públicamente en Cataluña y en otras partes, a pesar de que siguen siendo organismos marginales.
Junto con las dos nuevas fuerzas emergentes en España: Podemos y Ciudadanos, nadie descarta que como reacción al separatismo catalán puedan emerger un nuevo partido de ultraderecha o una fuerza nacionalista haga sentirse incómodos a muchos españoles y a sus vecinos de la Unión Europea. Según están discurriendo los acontecimientos es probable que aparezca un partido de la extrema derecha que defienda un nacionalismo español con un planteamiento centralista  y que quiera actuar en contra de las lenguas y la diversidad cultural, en un intento de pretender unificar nuevamente España a partir de un nacionalismo integrador
El separatismo catalán ha sido fomentado el descontento respecto a impuestos y a la economía. Pero las quejas catalanas también tratan una cierta supresión de la diversidad regional, como reglas que impiden a legisladores hablar en su propia lengua dentro del parlamento. Ese sentimiento ha ayudado a fortalecer la movida independentista en Cataluña, a la par de que el rechazo hacia lo español ha revivido la identidad española en el resto de España. Aunque algunos marcan su españolidad, otros buscamos fomentar una identidad nacional única en la que las diferencias lingüísticas y culturales tengan cabida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNAMUNO Y CAMPOAMOR TAMBIEN BUSCABAN LA VERDAD

  ¿Qué es la verdad? Miguel de Unamuno en su obra: "¿Qué es la verdad?", reflexiona sobre su naturaleza, llegando a la conclusió...