LAS AFINIDADES IDEOLÓGICAS
DE LA SUMA DE PERAS Y MANZANAS
NUNCA PODEMOS OBTENER PERAS

Inspirado
en el brillante aserto de Ana Botella, me pregunto qué se podría obtener de la
suma de Podemos+IU+PSOE. Porque, si bien sumando peras y manzanas no obtenemos
más peras, lo que nadie puede discutir es que sí OBTENEMOS MÁS FRUTA. Entonces,
entiendo yo que lo primero que tenemos que plantearnos es qué cosa queremos lograr:
¿más peras o más fruta? La fruta pertenece a una categoría superior a la de las
peras, pero es más genérica, heterogénea, e incluye elementos que pueden llegar
a ser incompatibles desde un punto de vista gastronómico; seguro que algún
dietista o endocrino me da la razón.

Según nos dicen las encuestas, los problemas más acuciantes para los españoles, hoy en día, son: el paro, la precariedad laboral, la desigualdad social y la corrupción política. Pues bien, si Podemos, IU y PSOE acuerdan un programa común lo suficientemente ambicioso y audaz como para afrontar estos fundamentales problemas, la coalición de estas tres fuerzas sería posible y, en caso de sumar la mayoría de los votos, obtendrían la legitimidad necesaria para formar gobierno, pese a quien pese, pues estarían representando los intereses de las mayorías sociales, cosa que sólo se puede acreditar compartiendo un mismo programa. Yo soy de la opinión de que para formar una mayoría de gobierno no hay que buscar afinidades ideológicas sino coincidencias programáticas. LAS AFINIDADES IDEOLÓGICAS se pueden plantear cuando se cuenta con un respaldo popular mayoritario y se está en disposición de abordar la construcción de un nuevo orden social. Pero, mientras esto llega (posiblemente, a través de un nuevo cambio de mentalidad en el conjunto de la ciudadanía), lo que hay que ir haciendo es introducir los cambios posibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, no para salvar o lavar la cara al capitalismo excluyente, sino para ir despojándolo de sus efectos más nocivos en beneficio del bien común, a nivel local, autonómico, nacional y supranacional.
Comentarios
Publicar un comentario