ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE CONFIAR EN “LO
POLÍTICO”
Pablo Iglesias debe, respetar lo que
dice haciendo lo que ha dicho que va a hacer.
Hacía decenios que no aparecía alguien en la
vida política española capaz de incitar el ánimo de una enorme cantidad de
españoles.
Tras
las elecciones, sigo reflexionando. La abstención es la misma que hace años luego no ha ganado y eso no legitima al
Parlamento Europeo pero sí demuestra que en la UE hay democracia, aunque después el
peso lo lleven los tecnócratas de la Comisión y los oligarcas del Banco Central
Europeo.
Hacía
decenios, probablemente desde Felipe González, que no aparecía alguien en la
vida política española capaz de incitar el ánimo de una enorme cantidad de
españoles como con velocidad galáctica ha conseguido Pablo Iglesias en su
explosión electoral. Súbitamente, millones de españoles vuelven a creer en la
política como posibilidad real de mejorar sus vidas y como actividad dentro de
lo respetable. Falta por ver si la figura estelar tiene brillo duradero y no se
lo comen los lobos o tropieza con meteoritos financieros sospechosos y. Aún no
sabemos cuándo se verá la foto de Pablo Iglesias recibido por Emilio Botín para
concederle un crédito con el que cubrir su hazaña política. O si tal foto no se
producirá e Iglesias decide tirarse al monte de la pobreza de medios. En todo
caso, millones de españoles le apoyarán en su ya anunciada aventura
presidencial y desearán que su opción triunfe. Los españoles quieren,
necesitan, creer en algo y en alguien. Es la última oportunidad de confiar en
lo político. Inspira confianza Iglesias, incluso se podría decir que asemeja un
integrante más de la masa ciudadana que conforma España. Uno de los nuestros,
próximo y hasta ahora. Su triunfo se debe a la necesidad de agarrarse a clavos
ardiendo. Pero su discurso, aunque muy didáctico, no es diferente de Cayo Lara
o de Llamazares.
 |
¿Realidad o flor de un día? |
El
discurso de Iglesias está bien explicado, habla con seguridad, habla sin
tapujos sin importándole demasiado no resultar políticamente correcto, no debe
nada a nadie. Eso de preguntarle y recriminarle a la cara a Rubalcaba por los sociópatas
en consejos de administración de eléctricas, en una época sensible a cosas así,
no lo hace IU porque entre bomberos no se pisan la manguera. Pisa lo que haya
que pisar sin cortarse. Ha recogido el hartazgo que hay con los partidos
tradicionales, con sus estructuras, con sus fórmulas. Realmente si uno lee los programas
de Equo-Primavera Europea, Podemos e IU, no encontrará muchas diferencias entre
ellos. Coinciden en un 90%. Por qué el partido que más descontento recoge es
Podemos, entra con 5, mientras IU solo crece 4 y Primavera Europea 2. Por las
formas, por alejarse del "partido clásico". Tendremos que esperar a
las autonómicas y municipales del años que viene para saber qué pasa con
Podemos. Pero me temo que durante el próximo año el descontento con los
partidos clásicos irá más.
La
cara de Pablo Iglesias inspira confianza... Y la formas y estructura de Podemos
no es la de un partido clásico. Podemos deberá sacar más líderes si quiere
sobrevivir, o mejor dicho morir de éxito por el fulgor de una estrella. Pablo
Iglesias deberá respetar lo que dice haciendo lo que ha dicho que va a hacer.
Tarea nada fácil en un sistema que convierte en sistémico lo antisistema. No lo
tendrá fácil. Los cuchillos volarán. Bueno antes llegarán las lisonjas, las
alabanzas, los acercamientos amistosos, los coqueteos... Botín y sus préstamos,
las energéticas y sus puestos en consejos, etc. Si resiste a ello. Una cruz de
neoliberal, le espera.
Comentarios
Publicar un comentario