Pensamiento y responsabilidad

jueves, 21 de febrero de 2013

Tambien el Vaticano tiene problemas



Se trata del primer Papa en más de seis siglos que rompe la tradición de seguir en el pontificado hasta su muerte. Se abre un proceso electoral, el cónclave, que para mediados de marzo tiene que dar un nuevo Obispo de Roma.



ESCANDALOS ECONOMICOS Y SEXUALES EMPAÑAN LA SALIDA DEL PONTIFICE
Los creyentes nos encontramos perplejos ante este panorama tan alejado del testimonio de Jesús de Nazaret. También la iglesia como los políticos debe hacer su catarsis particular.

Isaías (56,7) nos ha dejado escrito que tu casa será casa de oración, pero nosotros, continúa Jeremías (7,11), la hemos convertido en cueva de bandidos. Esas son las palabras de los profetas que Jesús hace suyas cuando, entrando en el templo, empezó a expulsar a los que vendían.




Una elección complicada en la que dos terceras partes de los ciento diecisiete cardenales, de menos de ochenta años, tienen que ponerse de acuerdo. No saldrán de la Capilla Sixtina hasta tener la histórica "fumatta bianca". En la votación, la política cobra protagonismo junto a los asuntos espirituales. A sus 85 años, Joseph Ratzinger, con problemas del corazón e hipertensión, es el quinto Papa de mayor edad en el cargo en toda la historia de la Iglesia. Su falta de fuerzas físicas le ha llevado a la decisión de dejar paso a alguien más joven y con mayores reservas para asumir el peso del pontificado. El próximo 28 de febrero Benedicto XVI pasará a ser un Papa emérito, situación novedosa en el seno del Vaticano, donde permanecerá en clausura dedicado al estudio y la oración. Una vez que sea firme la renuncia, Ratzinger ya no puede revocarla ni recuperar la potestad que antes tenía. Informe Semanal ha estado en Roma para analizar la trascendencia de una noticia que sorprendió en todo el mundo.


El Papa, ha afrontado en los últimos días, una de las peores crisis de su ministerio por la filtración a la prensa de numerosos documentos confidenciales sobre los temas más delicados que ha debido afrontar desde su llegada al trono de San Pedro en 2005. El Pontífice, expresó su tristeza por el arresto de su mayordomo personal, Paolo Gabriele, por posesión ilícita de material reservado y como sospechoso de ser uno de los responsables del paso de informes al exterior de las murallas vaticanas.



Federico Lombardi, portavoz del Papa, dedicó gran parte de su encuentro de este día con la prensa a desmentir una serie de informaciones publicadas en las últimas horas por algunos medios de comunicación italianos y atribuidas a fuentes anónimas. El portavoz negó que exista un número determinado de personas que han sido convocadas por la comisión de cardenales creada ad hoc para investigar las filtraciones y puso en duda la posibilidad que otros purpurados hayan sido interrogados. Tampoco que hayan sido interceptadas algunas conversaciones telefónicas de empleados vaticanos y también desmintió que en la casa del mayordomo hayan sido encontrados sobres con las direcciones de los destinatarios de documentos secretos. 


Dos informaciones periodísticas aparecidas en La Repúbblica y en la revista Panorama, señalan que Benedicto XVIrenunció a su cargo papal tras conocer las conclusiones del análisis que han hecho del caso Vatileaks, en el que el mayordomo personal del Papa filtró documentos secretos y personales del Sumo Pontífice, los tres cardenales encargados para tal empresa. 



El artículo de 'La Repubblica' recuerda como ya en 2010 salió a la luz un escándalo que dejó traslucir la existencia de seminaristas que se prostituían, de un miembro de un coro vaticano que ejercía como proxeneta. La historia tenía como protagonista a Angelo Balducci, entonces gentiluomo del Papa y presidente del Consejo Nacional italiano de Obras públicas.
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNAMUNO Y CAMPOAMOR TAMBIEN BUSCABAN LA VERDAD

  ¿Qué es la verdad? Miguel de Unamuno en su obra: "¿Qué es la verdad?", reflexiona sobre su naturaleza, llegando a la conclusió...